Hace unos días, acabé «Minimalistamente: el poder transformador de lo simple», de Adriana Coines. Me ha gustado mucho y creo que merece dedicarle una entrada.
Como siempre que comento un libro, hablaré sobre las lecciones que he extraído. Este libro ha sido una lección en si mismo, pero quiero profundizar un poco más.
Índice
Sobre la autora
Como habéis podido deducir por el título, el libro se centra en el minimalismo. Internet nos dice que «El término minimalismo, en su ámbito más general, es la tendencia a reducir a lo esencial, a despojar de elementos sobrantes.» Y, esta filosofía puede aplicarse a todo.
Adriana, la autora, es también fundadora de Minimalistamente, un canal de Youtube dedicado al minimalismo. En él, Adri toca muchos temas, desde finanzas personal hasta métodos de organización, pasando por la salud, nutrición, el desarrollo personal y espiritual, etc.
Hasta aquí, podría valer como descripción de muchos canales dedicados al crecimiento personal. Sin embargo, la unión de dichos temas con la filosofía del minimalismo, crea una nueva forma de entender cada temática (y la vida en su conjunto), lo que hace el canal de Adri algo tan especial.

Siendo sinceros, lo descubrí hace poco, pero me gustó desde el primer momento. En estos tiempos, simplificar y centrarse en lo importante es necesario y «Minimalistamente» te brinda las herramientas para ello.
Pero, ¿quién es Adriana Coines? Durante muchos años, Adri fue violinista profesional, alcanzando un puesto estable y cierto reconocimiento. Era, como todos, una chica normal. De hecho, tenía todo lo necesario para ser feliz: un buen trabajo, familia, amigos, una casa propia, etc.
Sin embargo, algo no iba del todo bien y su mente se encargó de recordárselo. Tras una larga depresión, Adriana se dio cuenta de que no podía seguir así. Encontró el minimalismo y se decidió a simplificar su vida.
De esta forma, dejó su trabajo de violinista (y eso que llevaba tocando desde los 5 años), vendió su antigua casa y trató de vivir de acuerdo a la simplicidad que defiende el minimalismo. Superó su depresión y, a raíz de esta experiencia, fundó su canal de Youtube, «Minimalistamente«.
Hoy, con un libro publicado, una web en funcionamiento y cerca de 260.000 seguidores en Youtube, Adri predica su propio ejemplo: una vida sencilla, minimalista, plena y centrada en las cosas importantes.
Lecciones sobre «Minimalistamente»
El libro en sí me ha parecido una gran lección, lleno de trucos, matices y consejos para facilitarnos la vida. A continuación, expondré los puntos que considero más importantes.
El libro se divide en dos bloques: «minimalismo material» y «más allá de lo material». Para que sea lo más claro posible, seguiré el mismo esquema.
Minimalismo material
Aunque pueda extrapolarse a otros ámbitos, la base del minimalismo se centra en reducir lo material. Vivir de forma minimalista comienza por desprenderse de aquellas cosas que no necesitamos, de hacer una limpieza de nuestro entorno.
Esta es la base, pero hay mucho más. Veamos que dice Adri.
Despojarse de lo material
Como comentaba, hacer una limpieza de nuestro hogar y pertenencias es el paso básico para abrazar el minimalismo. Adri nos habla desde su experiencia, desde su propia limpieza.
En el libro, nos cuenta cómo llevó acabo su propio cambio. Empezando por el ropero, siguiendo por su casa y mobiliario y acabando por sus recuerdos (la parte más difícil), Adri decidió quedarse con lo importante y desprenderse de lo demás.
Porque, como dice en el libro, el minimalismo no consiste en sufrir o vivir como un ermitaño. Pasar de un armario con 70 prendas a otro con 20 no es un acto de masoquismo, sino lo contrario: el minimalismo apuesta por tener pocas pertenencias, pero que estas supongan y tengan un valor mayor que todas las anteriores juntas.
Hablo del ropero pero se aplica a todo: muebles, productos de aseo, recuerdos, cubertería, etc. Quedarse con lo realmente importante facilita la vida y te asegura disponer de un entorno que tú mismo has elegido y con el que estás a gusto.
Adicción a las compras
Este punto está relacionado con el anterior, pues supuso el factor de cambio de la autora. Como confiesa en su obra, era una adicta a las compras. Cuando la depresión se hacía más presente, comprar era su vía de escape.
De esta forma, los trastos y, en especial, la ropa, se fue acumulando en sus armarios. Cuando se dio cuenta de que no había espacio para nada más, supo que tenía un problema. A partir de esa experiencia, el minimalismo se presentó como la única solución viable.
Esta situación puede aplicarse a la gran mayoría de nosotros. Vivimos en una sociedad consumista, donde más es sinónimo de mejor. Como Adri, mucha gente busca en las compras un medio para llenar sus vacíos.

Y, casi nadie se salva. Pensar que serás feliz cuando tengas ese coche, esa casa o la última consola del mercado no es más que un engaño. Medir la felicidad según el número de pertenencias materiales es un error, ya que, al no haber un límite, nunca estaremos satisfechos.
«Medir la felicidad según el número de pertenencias materiales es un error, ya que, al no haber un límite, nunca estaremos satisfechos.»
Empezar por lo pequeño
Para cerrar este apartado, me he reservado una de las lecciones más importantes que he extraído del libro: el minimalismo te ayuda a empezar por lo pequeño.
Puede parecerte una tontería eso de despojarte de lo material y aspirar a vivir con menos, pero yo le veo todo el sentido del mundo. Si dejamos de apegarnos a lo material y somos capaces de conformarnos con poco (¡y ser felices igualmente!), ¿no podríamos extrapolarlo al resto de nuestra vida?
Centrarse en lo importante y despejar nuestro entorno no solo se aplica a lo material. ¿Qué pasaría si hiciésemos lo mismo con nuestras relaciones, nuestros sueños y propósitos o nuestro trabajo? ¿Y si lo hiciésemos con nosotros mismos?
Yo creo que viviríamos con más sentido, libres de preocupaciones y conflictos superfluos. Y, por supuesto, de una forma más responsable, con nosotros mismos y con el medio ambiente (algo muy necesario).
«La verdadera vida es vivida cuando ocurren pequeños cambios»
León Tolstoi
Minimalismo no material
Ya hemos hablado de la parte material, por lo que, ahora, toca ir un poco más allá. A continuación, descubrirás cómo aplicar el minimalismo al resto de tu vida.
Ordenar la mente
El minimalismo se centra en tres pasos:
- Observar
- Focalizar
- Simplificar
En el que, en mi opinión es el capítulo más importante del libro, Adri nos explica cómo aplica estos pasos en su salud mental. Vivimos agobiados, preocupados y estresados, y, muchas veces, la solución pasaría por, simplemente, observarnos.
Lo primero de todo es observar nuestros pensamientos y emociones. Lo que pensamos moldea nuestra realidad y, si no somos conscientes de lo que pasa por nuestra cabeza, vivimos a la deriva. No podemos decidir lo que pensamos, pero sí cómo lo interpretamos.
El siguiente paso es focalizarse en los pensamientos que nos benefician. Ser capaz de aceptar las emociones negativas, pero centrarse en las positivas, es la clave para ser dueño de tu estado de ánimo.
Finalmente, simplificar los pensamientos y emociones nos ayudará a actuar sobre ellos. «No se me da bien el tenis ni el baloncesto» es un pensamiento más concreto que «Nada se me da bien». El primero es realista (o puede serlo) y susceptible de ser trabajado, mientras que el segundo es una bomba de negatividad.
Estos 3 pasos son claves para manejar tus emociones. Los pensamientos negativos no pueden eliminarse, pero pueden ser reemplazados por otros más útiles y constructivos.
Y, como bien dice Adri, la queja es otra de las cosas que debemos desterrar. Prueba a sustituirla por una dosis de humor o gratitud y las cosas cambiarán radicalmente. Siendo sincero, tan solo por este capítulo, el libro ya merece la pena.
Dinero y pasión
Otro de los conceptos que me llamó la atención fue la idea de la pasión. Según Adri, la pasión no se descubre, sino que se desarrolla.
«La pasión no es algo que descubres, sino algo que desarrollas.»
Adriana Coines
Durante años, me he frustrado por encontrar mi pasión. Sin embargo, considero que Adriana tiene razón. Podemos ser mejores en unas cosas que en otras, pero, si ponemos empeño y sacamos las cosas buenas, podemos disfrutar de (casi) cualquier trabajo o actividad.
En cuanto al dinero, yo lo considero una moneda de cambio (valga la redundancia). Tal y como recoge el libro, el dinero no tiene valor por sí mismo: lo que importa son las experiencias y emociones que canjeamos con él.
El espíritu minimalista defiende que todos podemos ser ricos, sin necesidad de tener una gran fortuna. Si no somos felices con poco, tampoco lo seremos con mucho. Aun así, hay que saber manejar y organizar el dinero del que disponemos, tal y como Adri nos describe en el capítulo dedicado a las finanzas personales.
Al final, pasión y dinero no tiene por qué ir de la mano. El minimalismo pretende hacernos ver que cualquier actividad puede ser gratificante, si estamos dispuestos a verlo de esta forma.
El dinero puede o no ser consecuencia de esta actividad, pero, sea como sea, debemos ser conscientes de que lo importante vale menos de lo que pensamos. Y, muchas veces, ni siquiera se puede comprar.
Una aclaración |
El minimalismo no busca que vivamos debajo de un puente, ni que pasemos dificultades económicas. En su lugar, apuesta por disminuir la necesidad que asociamos a tener grandes riquezas, permitiéndonos ser ricos aunque no tengamos el Ferrari en la puerta. |
Moldear el tiempo
Ya que el concepto de minimalismo puede aplicarse a casi todo, ¿por qué no hacerlo a nuestro tiempo? Veamos cómo.

Si recuerdas, los 3 pasos del minimalismo eran observar, focalizar y simplificar. Tal y como hemos hecho con nuestros pensamientos, podemos aplicar estos pasos en la gestión de nuestro tiempo.
La clave consiste en darte cuenta de todo lo que haces o te gustaría hacer en un día normal, anotándolo letra por letra si es necesario. Tras esto, es crucial focalizarse en lo importante y dejar de lado aquello que no nos hace avanzar en la dirección que queremos. Finalmente, simplificar nuestros propósitos nos ayudará a ponernos en movimiento.
Sé que es el típico consejo de organización y productividad, pero no lo diría si no funcionase. Ser consciente de tu meta, aparcar las distracciones y sustituir el «Tengo que acabar este trabajo» por «Cada mañana, de 9 a 11 avanzaré con este trabajo», parecen cambios obvios, pero no por ello menos importantes.
Quien no tiene tiempo es porque está invirtiéndolo en actividades de las que no disfruta. Al contrario de lo que se piensa, el día es muy largo. Quizá, el problema es que no sabemos diferenciar lo importante de lo que no lo es tanto y nos pasamos la vida corriendo de un lado a otro.
Cuando decimos <<no tengo tiempo>>, lo que pasa en realidad es que no tenemos claras nuestras prioridades, o las estamos descuidando.
Adriana Coines
Minimalismo en el mundo digital
Aplicar el minimalismo en lo digital me parece uno de los cambios más necesarios. En un mundo permanentemente conectado, es necesario hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías.
No es tarea fácil, ya que nos enfrentamos a una sobre-información abrumadora. La clave es no caer en la dependencia, siendo conscientes del uso que damos a los teléfonos, tablets, consolas u ordenadores.
Este tema es tan extenso que podría dar pie a varios posts enteros. Tan solo decir que Adri lo plantea de una forma muy sensata en su libro y que, si quieres profundizar más (además de hacerte con el libro) puedes echar un ojo al post donde hablo sobre la adicción al móvil.
Preservando el mundo natural
Otro de los aspectos en los que se basa el minimalismo es en la preservación del medio. La propia acción de vivir con menos ya lo favorece, al cortar la cadena del consumismo y, por tanto, de la sobreexplotación que origina en la naturaleza.

Al fin y al cabo, supone volver a nuestras raíces. No dejamos de ser animales y, como tales, formamos parte de este planeta. Vivir de forma minimalista es, también, vivir siendo conscientes de nuestro impacto en el mundo y nuestra relación con él.
«Al fundirnos con la naturaleza entendemos que el mundo que los humanos hemos inventado es innecesario para la felicidad.»
Adriana Coines
Conclusiones
La conclusión es que, si necesitas un cambio o un soplo de aire fresco, este es tu libro. Además de ameno, claro y conciso, está lleno de pequeñas (y grandes) lecciones.
El libro de Adriana es muy bueno porque se centra en la realidad de su propia experiencia. El minimalismo puede atraerte más o menos, pero, como filosofía de vida le veo un gran potencial.
Como primer libro que leo sobre el tema, me ha parecido un gran acierto. Decirte que, lo expuesto en este post son mis impresiones sobre el libro, pero me he dejado en el tintero un montón de cosas. Es increíble cómo, en tan pocas páginas, se pueden tocar tantos temas importantes.
Finalmente, te animo a seguir a Adriana en su canal, Minimalistamente. Y, si ya te has decidido, a adquirir su obra:
Espero que te haya resultado interesante y que le des una oportunidad a esta obra. Y, por supuesto, dar las gracias a Adri por su trabajo y por este gran libro.
Si lo has leído, puedes dejarme en los comentarios tu opinión. Además, puedes echar un vistazo a posts similares:
Sin más que decir, me despido hasta la siguiente entrada. Nos leemos pronto. 😉
Un abrazo,
-Javier
Si te ha gustado, compártelo: 😉
Hola Javier,
Me encantó tu post. Veo que tenemos intereses similares.
Da la casualidad que hace unos días descubrí el canal de YouTube de Adriana y me pareció espectacular. El libro que diseccionas aquí también tiene muy buena pinta y nos da las claves para comenzar con esta filosofía de vida que promulga Adriana y que creo que va en aumento.
Un modo de vida más sencillo, reducido a lo esencial, pero no solo materialmente hablando, ya que esta corriente también tiene un efecto fundamental sobre la mente a la hora de gestionar y simplificar pensamientos y emociones.
Sin duda, un gran descubrimiento.
Un saludo.
Buenas, Joaquín
Me alegro de que te haya resultado interesante el post. 😉
Si, como yo, estás empezando a leer e indagar sobre el minimalismo, te recomiendo el libro al 100%. Ya me contarás si te decides a leerlo.
Un abrazo.
Hola, he descubierto a Adriana recientemente, su canal de Youtube y acabo de leer su libro, me ha parecido muy interesante. El artículo que has escrito resume a la perfección la esencia de Minimalistamente. Saludos.
¡Muchas gracias, Jovana! Me alegro de que te haya gustado. 😉