«Cómo crecer en Instagram» es un tema del que apenas se habla, por lo que he decidido dedicarle el post que se merece (nótese la ironía). Así que, ya seas @nuevousuario32 o @leomessi, lo que viene a continuación te interesa.
Antes de empezar, quiero advertirte que este post contiene verdades dolorosas y dosis nulas de falsas esperanzas. Si estás acostumbrado a seguir trucos mágicos de vendehumos y no estás dispuesto a cambiarlo, abstente de continuar.
Aclarado esto, entremos en materia.
Índice
¿Quién soy yo para hablar de Instagram?
Me he visto en la obligación de poner esta pregunta cliché al principio, porque sé que mucha gente dejará de leer si no lo hago. No quería hacerlo, pero me veo obligado a admitir que soy el Community Manager (algo así como el responsable, pero en inglés) de la cuenta @instagram. Sí, ese soy yo.

Bueno, ahora en serio. No soy el administrador de @instagram, ni tengo ni idea de quién puede serlo (pero parece un buen trabajo). De hecho, no soy ningún influencer ni marca reconocida mundialmente en el mundo de Instagram. Entonces, ¿por qué deberías seguir mis consejos?.
Tras pensarlo un rato, he llegado a la conclusión de que deberías hacerlo por 3 razones:
- Llevo creando y haciendo crecer cuentas de Instagram desde hace 3 años.
- Me importa un pepino tener miles de visitas, por lo que no te voy a ofrecer los típicos «trucos mágicos» y «grandes secretos» que tanto tráfico generan a otros blogs.
- No me paga nadie, así que puedo darte mis opiniones más honestas. 🙂
Como bonus, mostrarte que tengo una cuenta (@educacionmoderna_) con más de 7000 seguidores. Y no es por hacerme el arrogante, pero no la hago crecer más rápido porque, en este momento, no me interesa hacerlo (ahora hablaremos sobre esta afirmación tan pretenciosa).
No sé si te habrá bastado como carta de presentación, pero esto es lo que soy y he conseguido. Una vez hechas las presentaciones, entremos en materia: tú quieres crecer en Instagram y yo quiero que enseñarte las únicas 2 maneras de conseguirlo (esto promete).
Las 2 formas de crecer rápido en Instagram
Me he permitido añadir «rápido» porque entiendo que es lo que estabas buscando. Alcanzar los 10.000 seguidores es un sueño, pero nadie quiere esperar 15 años para cumplirlo. Es lógico.
En mi experiencia, solo hay 2 maneras de crecer rápido en Instagram:
- Pagando
- Sin pagar (más difícil)
Quizá te haya desilusionado, pero ya te advertí que habría verdades dolorosas. A día de hoy, conseguir miles de seguidores suele requerir pasar por caja. Puede hacerse gratis, sin invertir un céntimo, pero es más complicado.
No me gusta ser pesimista, por lo que empezaremos hablando de cómo conseguir seguidores de la forma tradicional: sin pagar nada. Los siguientes consejos son una mezcla de ideas que he cogido de otros blogs y de experimentos personales. Hay métodos conocidos, pero también otros que no he visto en ningún sitio.
Atent@, vamos a destripar los secretos del crecimiento en Instagram.
Cómo ganar seguidores sin gastar un céntimo
La competencia en las redes sociales es enorme,pero aun es posible destacar sin tirar de cartera. Instagram es un claro ejemplo de ello, por lo que vamos a analizar cómo implementar una estrategia de crecimiento efectiva.
Para empezar, es hora de olvidarnos de los pequeños detalles. Conocer la mejor hora para publicar, elegir bien los colores y el tipo de letra o dominar las stories son habilidades útiles, pero no imprescindibles. De hecho, solo existen 2 reglas necesarias para despuntar en Instagram:
- Saber utilizar los hashtags.
- Ofrecer algo distinto y de calidad.
La parte buena es que, si consigues cumplir estas dos premisas, estarás mucho más cerca del éxito. La mala, que son las más difíciles de alcanzar.
Si te parece, empezaremos hablando de los hashtags.
Tatúatelo: los hashtags son tus amigos. Estas caprichosas y cambiantes herramientas guardan la llave para catapultar tu cuenta al estrellato. Pero, primero, tienes que saber cómo usarlos.
Soy consciente de que existen miles de blogs y estrategias relacionadas con el uso de hashtags, pero no pretendo hacer un resumen de ellas. En lugar de eso, voy a mostrarte cómo los uso yo, con datos y pruebas.
Si te soy sincero, estoy un poco nervioso. Vas a ser testigo de cómo echo por tierra miles de regueros de tinta electrónica, gastados en escribir teorías y consejos poco prácticos sobre los hashtags. Lo siento por aquellos gurús que hayan invertido su vida en entender cómo funcionan estas pequeñas almohadillas, pero es que es algo muy simple, mucho más de lo que se empeñan en mostrar.

A continuación, te explicaré cómo puedes replicar el uso que hago de los hashtags, así como los resultados que consigo. Vayamos por pasos:
1- Abre Instagram en tu ordenador (también puedes hacerlo desde el móvil, pero es más incómodo).
2- Elige el hashtag que mejor represente tu temática (y, a poder ser, que más posts contenga), escríbelo en la barra de búsqueda y entra en él. Debería salirte esto (yo he elegido #emprendimiento).

3- Fíjate en el apartado Hashtags relacionados (si no te aparece, es porque el # que has elegido no tiene suficientes publicaciones). Estos son los hashtags que usarás en tu post.

4- Copia y pega esos hashtags en tu nuevo post. Yo suelo hacerlo en un comentario aparte, aunque no sé si tendrán el mismo efecto si los colocas en la descripción de la foto.
5- ¡Ya estaría! Ahora a comprobar cómo se comporta la publicación. 🙂
Como ves, es lo más sencillo del mundo. Lo he probado a lo largo de estos últimos 2 años y, unas veces más y otras menos, siempre atrae muchas visitas. Lo que suelo hacer es estudiar qué hashtags me interesan, preferiblemente aquellos que superen las 200.000 publicaciones.
Tras esto, abro una hoja de cálculo de Google Drive y copio y pego el hashtag principal y los hashtags relacionados. De esta forma, siempre que quiero subir una foto desde el móvil, entro en la aplicación de Google Drive y copio los hashtags que me interesan.
Te recomiendo que hagas varias listas, con temáticas relacionadas pero ligeramente distintas. Por poner un ejemplo y si tu cuenta trata de emprendimiento, puedes buscar varios hashtags (#emprendimiento, #dinero, #negocios…) y copiar sus hashtags relacionados.
Personalmente, suelo utilizar 2 listas por post, ya que Instagram solo permite añadir 30 hashtags (cada lista contiene entre 10 y 12 #). Ten cuidado de no repetir ninguno, es algo que Instagram puede penalizar, al considerarlo spam.
Resultados
Sinceramente, no recuerdo de quién tome la idea, pero no he vuelto a encontrar este método en ningún vídeo o blog (algo increíble, dado lo útil que es). Y, como considero necesario predicar con el ejemplo, te adjunto las estadísticas de varios de mis últimos post.
Debajo de cada foto tienes el link a su respectivo post, para que puedas ver qué hashtags he utilizado (fíjate en las cuentas alcanzadas a través de hashtags, marcado en rojo en las imágenes).
Como ves, los datos hablan por sí solos. Con mayor o menor impacto, siempre atraen muchas visitas a mis posts. Tras años de pruebas y fracasos, puedo decir que este es el método que mejores resultados me ha dado.
También, hay que tener en cuenta que, al ser una cuenta de 7000 seguidores, los resultados son mayores. Si estás empezando, sin duda te ayudarán, pero no esperes conseguir 10.000 impresiones en tu primera foto.
Cuanto mayor sea tu número de seguidores, mejores resultados te darán los hashtags (lógicamente)
Pero, antes de que te lances a llenar tu cuenta de hashtags, quiero advertirte de algo: este método no te servirá de nada si el contenido no está a la altura. Como no se cansan de repetir los gurús, el contenido es el rey.
Y esta es la segunda regla básica que debes tener en cuenta.
El contenido lo es (casi) TODO
Los hashtags te ayudarán, pero no hacen milagros. Un contenido mediocre, por mucha publicidad que tenga, sigue siendo mediocre. Y eso, la gente lo nota (o suele hacerlo).
Si quieres explotar en Instagram, tu contenido debe ser:
- Muy valioso
- Distinto y novedoso
Quizá, en otros aspectos, ser el segundo o el tercero en algo esté bien, pero en Instagram, no. Los usuarios de esta red social prestan microsegundos de atención a cada post, y si alguien está haciendo lo mismo que tú y mejor que tú, va a absorber la totalidad de dicha atención.
Esta es la razón por la cual las cuentas de marca personal funcionan tan bien. Puede haber decenas de perfiles sobre moda o negocios, pero solo una Dulceida, un Óscar Casas… o un Javier Teja.
La gente les sigue porque empatizan con ellos y, en su individualidad, son únicos. Sea cual sea la temática de tu cuenta, tiene que tener este efecto. Si lo que quieres es crecer y hacerlo rápido, no puedes ser «una cuenta más de x temática». Cada vez que alguien ve tu nuevo post, tiene que reconocer que es «tuyo«.

¿Cómo se consigue eso? Bueno, es tu responsabilidad descubrirlo. Aunque parezca que todo está hecho, aun existen muchos territorios por explorar. Como te decía, la forma más sencilla es a través de tu propia marca personal, pues nadie va a poder reemplazarte (espero). Aun así, puede extrapolarse a cualquiera que sea tu temática.
Conclusión
Acabamos de ver los dos pilares imprescindibles para crecer en Instagram sin gastar dinero. Como has podido comprobar, uno complementa al otro.
Un buen contenido sin repercusión es casi tan malo como uno mediocre y popular.
Lo que publiques tiene que gustarte, eso es innegociable, pero también debe ayudar a otros, de la forma que sea. Y, la única receta para acertar, se basa en probar y probar.
Busca una temática que te guste, crea un contenido único y valioso y poténcialo con los hashtags. Esa es la clave, aunque resulta más fácil decirlo que llevarlo a cabo. Y ten algo claro: si trabajas bien, los resultados llegarán, pero requerirá tiempo.
Antes de acabar este apartado, me gustaría darte un consejo.
Hasta hace poco, tenía claro que Instagram era el buque insignia de mi estrategia. Pero, poco a poco, me di cuenta de que quizá no era para mí. Mi contenido no es espectacular ni fácil de digerir y, tristemente, el valor que yo le daba era distinto del que le daba la plataforma.
Cada red social es distinta y su contenido ideal, también. Con este blog, siento que, cuanto más útil resulte lo que escribo, más gente lo verá. Y eso, con Instagram, no me ocurría. Antes de lanzarte, valora qué es lo que quieres y cuál puede ser la plataforma más adecuada para conseguirlo. 😉
Crecer en Instagram pagando
Ya hemos visto cómo ganar seguidores de forma orgánica, por lo que nos toca pasar al otro método: el de pago.
Este método tiene varios contras y un gran pro:
- Necesitas saber manejar Facebook Ads.
- Pueden llegar seguidores que no se identifiquen del todo con tu contenido.
- Tienes que gastar dinero.
- Es el método MÁS RÁPIDO para crecer en Instagram.
Si quieres ganar seguidores rápidamente y no te importa pagar por ello, esto te va a interesar. Si no, tampoco está de más conocer cómo hacerlo.
Anuncios de pago: tu mejor arma
Para crecer en Instagram necesitamos que la gente vea nuestro contenido y, para ello, tenemos que hacérselo llegar. Los hashtags son una manera de hacerlo, pero, si necesitas algo más potente, los anuncios serán tu mejor opción.
Estoy seguro de que, navegando por las stories, te has cruzado con algún anuncio, el cual te da la posibilidad de redirigirte a una página de destino externa. Pues bien, lo que vamos a hacer es usar estos anuncios para captar seguidores.
Para ello, nos valdremos de la herramienta Facebook Business Manager , en concreto, de su Administrador de anuncios. El proceso es un tanto enrevesado si lo hacemos por primera vez, pero puede resumirse en 3 pasos:
1- Creamos una cuenta en Facebook Business Manager.
2- Entramos a Instagram y convertimos nuestra cuenta en cuenta de creador o de empresa (para ello, deberemos vincularla a Facebook y crear una página en dicha plataforma).
3- Una vez vinculado, entramos en el Administrador de anuncios y creamos nuestro primer anuncio.
Si no has entendido nada, tranquil@. Podría explicarte en detalle cómo hacerlo, pero creo que será más rápido si lo dejamos en manos de The Marcsi. Cómo experto en marketing digital, en su canal de Youtube o Instagram, puedes encontrar tutoriales para volverte un experto en Facebook Ads. Concretamente, puedes empezar por este mini-curso, disponible en Youtube. Te lo dejo a continuación, aunque también puedes verlo clickando aquí.
Resultados
Como te decía, los anuncios de pago presentan pros y contras. Sin duda, son la herramienta más útil para conseguir seguidores, pero hay que saber utilizarlos. En la serie de tutoriales de The Marcsi, aprenderás a segmentar tu público objetivo (aquellas personas a las que va dirigida tu cuenta), valiéndote del creador de audiencias de Facebook Ads.
(Es tema de otro post, pero resulta inquietante saber que puedes segmentar tu anuncio en base a la renta, el estado social o la marca de detergente que usa cada persona: nuestra privacidad es una ficción, al menos para Facebook).
Decíamos antes, que uno de los contras era que atrajeses seguidores que no se identifican del todo con tu cuenta. Es un problema, pues no quieres tener 20.000 seguidores, de los cuales solo intereses a 200. La mejor solución para evitar esto es:
- Crear anuncios veraces, que reflejen lo que ofreces.
- Definir y segmentar bien tu audiencia.
Aprenderás a segmentar tu audiencia con The Marcsi, así que no te preocupes por eso ahora. En cuanto a crear anuncios veraces, te pondré mi propio ejemplo. Este es el modelo de anuncio que mejor me ha funcionado:

Mi cuenta, @educacionmoderna_, está enfocada a jóvenes estudiantes, así que el anuncio no puede ser más descriptivo. Previamente, había segmentado la audiencia para que el anuncio se mostrase a mi público objetivo (jóvenes, estudiantes, de habla hispana…). Si deslizaban, eran redirigidos a mi cuenta de Instagram. Estos fueron los resultados:

Te lo explico brevemente. Gasté 14€ en el anuncio y llego a 246.207 personas. De ellas, 7203 visitaron mi cuenta, costándome cada click 0,002€. No se muestra en el gráfico (así que tendréis que creerme), pero, de esas 7203 personas, entre 900 y 1000 me siguieron: es decir, cada seguidor me costó unos 1,5 céntimos.
Hay que decir que la campaña funcionó muy bien, de ahí los números. Pero, si echamos cuentas, nos encontramos con que, de haber invertido 150€, habría podido conseguir 10.000 seguidores (obviamente, es una hipótesis).
Advertencia final
Como ves, unir anuncios eficaces y una inversión adecuada es la manera más rápida de crecer en Instagram. Es verdad que hay otros métodos de pago, como las promociones (pagar a un influencer para que te promocione), pero, como es algo que nunca he hecho, no voy a entrar a valorarlo.
De todas formas, el contenido que publiques sigue siendo esencial. Si los anuncios son un complemento, el contenido es el pilar base. Inviertas 10€ o 10 millones.
Por muchos anuncios que pongas, si tu contenido es malo, los nuevos seguidores se marcharán tal como han entrado.
Finalmente, quizá sepas que existe la posibilidad de poner anuncios desde el propio Instagram. Es algo que no te recomiendo, ya que es mucho menos personalizable que Facebook Ads. Antes de invertir dinero y tiempo en ello, prueba la herramienta de Facebook.
Conclusiones
Puede sonar pretencioso, pero me atrevería a decir que estás ante la guía definitiva de crecimiento en Instagram. Con sus más y sus menos, los métodos explicados arriba se basan en fundamentos básicos, por lo que es improbable que sufran cambios importantes a lo largo del tiempo (esperemos).
Repasemos los dos métodos principales y sus elementos:
- Método Gratuito: contenido único y valioso + uso correcto de hashtags.
- Método de Pago: contenido único y valioso + uso correcto de hashtags + anuncios de Facebook Ads.
Si cumples estas premisas, tendrás la receta del éxito. De todas formas, requerirá tiempo y esfuerzo, como todo. La competencia en Instagram cada vez es mayor, por lo que deberás desmarcarte del resto y ser constante. Si estás dispuesto a ello y sigues los métodos propuestos, tarde o temprano alcanzarás tu objetivo.
Para cerrar, quiero hacerte reflexionar. Si estás leyendo esto y quieres ganar seguidores, tiene que haber un propósito detrás. No cometas el error de que ese propósito sea monetario, porque no te llevará muy lejos. Ganar dinero con Instagram es complicado y requiere tener las cosas muy claras. No quiero que te pase como a mí y lo descubras tras meses de dedicación.
Si vas a empezar una cuenta, asegúrate de que sea sobre algo que te guste. Yo me dí cuenta de que me gustaba escribir y que los pies de foto se quedaban pequeños para ello. Por esa razón, decidí comenzar mi blog.
No te lances a lo loco. Define primero tus metas y, tras ello, plantéate si Instagram es la mejor vía para alcanzarlas. Y, en el proceso, asegúrate de disfrutar. Como bien decía Antonie de Saint-Exupéry, autor de «El Principito»:
Un objetivo sin un plan es solo un deseo.
Con esto claro, estarás preparado para exprimir todo el potencial que tiene Instagram.
Ahora sí, final
Espero que te haya resultado útil esta mini-guía. Instagram es una red social apasionante y, crear un negocio alrededor de ello, aún más.
Es un post denso, por lo que te aconsejo que lo repases las veces que necesites.

Si tienes cualquier duda, déjamelo en los comentarios e intentaré ayudarte. 😉
Bueno, ¿a qué estás esperando? Tienes trabajo por delante, ¿no?
Un abrazo y mucha suerte con tu cuenta,
-Javier
Si te ha gustado, compártelo: 😉
Hola Javier! Muy buen post… realista, útil, al grano, con pruebas y con sentido del humor (gracias por aclarar que no eres el community manager de Instagram, tu honestidad de honra… lol). Un saludo!
Muchas gracias, Guillem. Si te ha parecido útil y ameno, me doy por satisfecho.
Un saludo. 😉