14 días para aprender italiano

Subo este post como recordatorio para mí mismo. A partir de hoy, y hasta dentro de 14 días, intentaré aprender italiano.

Serán 14 días, ya que esta es la extensión del periodo de prueba gratuita de la app Fluent Forever. Me valdré de esta aplicación, de vídeos de Youtube y de libros en italiano. Iré actualizando mi progreso en este post.

El objetivo: poder leer un libro en italiano comprendiendo lo que leo (más o menos).

¡Qué empiece el reto!

Actualización (día 14)
Escribo esto tras completar el reto. A continuación, viene recogido mi progreso día por día. Resulta un tanto monótono de entrada, por lo que te aconsejo que pases al apartado «Conclusiones» y luego vuelvas aquí.

Índice

Progreso

Día 1

  • He realizado la primera y segunda lección de Fluent Forever (pronunciación) y las 3 primeras de vocabulario.
  • He descargado Il piccolo principe.

Día 2

  • Dos lecciones más de pronunciación y 3 de vocabulario en Fluent Forever.
  • 15 minutos de vídeos de Youtube en italiano.
  • 15 minutos de lectura de Il piccolo principe.
  • He descargado Duolingo, para afianzar gramática básica. Acabadas las 3 lecciones de Básico 1, las cinco de Básico 2 y las dos de Frases.
  • He empezado a seguir a Marcello Ascani en Youtube y he visto varios vídeos suyos (unos 25 minutos).

Entiendo mejor el italiano hablado que escrito. Llevo unas páginas de Il piccolo principe, siendo capaz de comprender las líneas generales (cabe decir que ya me lo había leído en castellano).

Il piccolo principe
He aquí la famosa obra

Día 3

  • Dos lecciones más de pronunciación y 3 de vocabulario y gramática en Fluent Forever.
  • 15 minutos de vídeos de Youtube en italiano.
  • 15 minutos de lectura de Il piccolo principe.
  • Duolingo: 6 lecciones de Comida 1, todas las lecciones de Plurales, Animales y Comida 2. Una lección de Posesivos.

Día 4

  • Dos lecciones más de pronunciación y 4 de vocabulario y gramática en Fluent Forever.
  • 20 minutos de vídeos de Youtube en italiano.
  • 15 minutos de lectura de Il piccolo principe.
  • Duolingo: 4 lecciones de Posesivos. He hecho el examen 1 (aprobado).

Día 5

Cambio radical. He dejado de usar Duolingo, porque veía que me enseñaba mucho vocabulario, pero no eran palabras que fuese a usar en la mayoría de conversaciones. Es más, ayer imprimí las 1000 palabras más usadas en italiano y varias conjugaciones de verbos.

  • Escribir en un cuaderno las 1000 palabras (aún me quedan muchas, llevo la mitad), para luego estudiarlas.
  • 35 minutos de vídeo.
  • 2 lecciones de pronunciación y 5 de vocabulario de Fluent Forever.
  • He acabado Il piccolo principe (unos 30 minutos de lectura).

He decidido comprar La forma dell’acqua, de Andrea Camilleri (lo he comprado desde Amazon). Es un libro mucho más denso que Il piccolo principe, por lo que el objetivo será poder leerlo y entenderlo (más o menos) para el día 14. Mañana lo empezaré, a ver qué tal.

Aunque tenga el mismo título, en esta no hay peces mutantes…

Día 6.

  • 20 minutos de Youtube.
  • 2 lecciones de pronunciación y 4 de vocabulario de Fluent Forever.
  • 20 minutos de lectura de La forma dell’acqua.
  • Repasar las 500 primeras palabras en italiano, así como adverbios, pronombres y determinantes.

Hoy no he escrito ninguna palabra de las 500 que me quedan, pero, al menos, he repasado las anteriores. Este nuevo libro es bastante más complicado que el anterior, me cuesta bastante más seguirlo.

Podríamos decir que entiendo un 50%, pero siempre tengo a mano la función cámara de Google Translate. De esta forma, al acabar de leer alguna página que no haya seguido muy bien, hago la foto al e-reader y se traduce automáticamente.

Día 7

  • 30 minutos de Youtube.
  • 2 lecciones de pronunciación y 4 de vocabulario de Fluent Forever.
  • 25 minutos de lectura de La forma dell’acqua.
  • Escribir las siguientes 200 palabras más utilizadas en italiano.

Hemos llegado al ecuador del reto, por lo que es buen momento para hacer una pequeña valoración. Estoy viendo que me resulta mucho más sencillo entender el italiano hablado, a través de los vídeos de Youtube, que comprenderlo escrito.

Era algo obvio, dada su gran similitud con el castellano. Para llevar solo 7 días, estoy contento con el progreso. Cada vez entiendo mejor los vídeos y, aunque se me hace más difícil, le voy cogiendo el truco a la gramática. El libro que he escogido (La forma dell’acqua) no es sencillo, pero cada día me quedo con más cosas.

No me estoy forzando más de lo necesario, intento implementar el italiano como un momento de ocio. Youtube ayuda mucho en este aspecto.

Y, para aclararlo, ahora mismo no soy capaz ni de articular dos frases seguidas (y no cambiará mucho en los 7 días restantes). No es algo que me preocupe, pues mi objetivo inicial era ser capaz de leer en italiano, no de hablarlo.

Por el momento, me está gustando el reto.

Día 8

  • 20 minutos de Youtube.
  • 2 lecciones de pronunciación y 4 de vocabulario de Fluent Forever.
  • 15 minutos de lectura de La forma dell’acqua.
  • Acabar de escribir las 1000 palabras más utilizadas en italiano.

Día 9

  • 20 minutos de Youtube .
  • 2 lecciones de pronunciación y 4 de vocabulario de Fluent Forever.
  • 15 minutos de lectura de La forma dell’acqua.

Día 10

  • 15 minutos de Youtube .
  • Acabar las lecciones de pronunciación (me quedaban 3) y 4 de vocabulario de Fluent Forever.
  • 15 minutos de lectura de La forma dell’acqua.

He dejado el e-reader y, al haber comprado el libro en Amazon, me he pasado a la app de Kindle para móvil. De esta forma, me resulta mucho más sencillo traducir las palabras, gracias a las herramientas que ofrece la app.

Día 11

  • 15 minutos de Youtube .
  • 4 lecciones de vocabulario de Fluent Forever (al no tener de pronunciación, no es tan dinámico).
  • 20 minutos de lectura de La forma dell’acqua.

Día 12

  • 20 minutos de Youtube (sigo viendo, sobre todo, a Marcello Ascani).
  • 4 lecciones de vocabulario de Fluent Forever.
  • 15 minutos de lectura de La forma dell’acqua.

Día 13

  • 15 minutos de Youtube.
  • 4 lecciones de Fluent Forever.
  • 10 minutos de lectura de La forma dell’acqua (hoy estaba vago).

Día 14 (último día)

  • 20 minutos de Youtube.
  • Me he cansado de Fluent Forever, así que ni abrir la aplicación.
  • 15 minutos de lectura.

Conclusiones

Ya han acabado los 14 días, y con ellos el reto. Quiero que comentar varias cosas, así como ofrecerte recomendaciones, si es que estás interasad@ en intentarlo.

Lo primero de todo: estoy satisfecho con el resultado. El objetivo era poder leer un libro en italiano y, aunque me queda mucho por mejorar, soy capaz de defenderme. Aunque, si me pones delante a Valentino Rossi, casi no sabría darle los buenos días. Entender la gramática en 14 días es una cosa, pero hablar el idioma es otra muy distinta. Más o menos, ocurriría esto:

(Y Joaquín está a años luz de mí)

Bromas aparte y, como comentaba antes, un español que quiera aprender italiano sale con ventaja. Ambos idiomas son muy parecidos, por lo que es normal que el aprendizaje sea más rápido. Y, profundizando más, entender el idioma hablado es mucho más sencillo que entenderlo escrito (algo que he notado mucho).

Si te parece, mejor te voy relatando mis conclusiones apartado por apartado. Esto es, en relación a las distintas herramientas que he utilizado.

Youtube

Sin duda, mi favorita. Youtube es la herramienta imprescindible para aprender idiomas, sin lugar a dudas. No solo es efectiva, sino muy amena.

A medida que pasaban los días, la motivación iba decayendo, por lo que me costaba más ponerme con el reto. Youtube me ha permitido seguir adelante, pues, al estar viendo vídeos interesantes, no sentía que estaba «estudiando«.

Lo que te recomiendo es lo siguiente: elige una temática que te guste y escríbela en el buscador de Youtube, pero en italiano (por poner un ejemplo y si te gustan los canales de nutrición, escribirías «nutrizione» en el buscador). Echa un vistazo a los distintos canales que encuentres y quédate con los que más te gusten.

En mi caso, he optado por los canales de Marcello Ascani, Riccardo Zanetti y Cristian Disisto. Todos ellos tratan temas como hábitos alimenticios, la productividad, el emprendimiento o la alimentación. Marcello se centra más en inversiones y en cómo viajar por el mundo sin gastar mucho dinero (ni que decir tiene que es mi canal preferido).

Lo mejor de todo es que, tras varios días viendo su contenido, empezaron a aparecer en la sección «recomendados» muchos canales similares. Por esta razón, no me han faltado vídeos interesantes.

crecimiento
¡Me salían hasta anuncios en italiano!

Así que, si piensas aprender el italiano o cualquier otro idioma, Youtube será tu gran aliado. Además, si te ataca la pereza, no cuesta nada ponerse un vídeo. 😉

Libros

Para aprender un idioma, es imprescindible conocer la gramática básica. La lectura diaria es una gran opción para afianzar vocabulario y sintaxis, así como para sumergirte mejor en el idioma.

Como sabes, empecé leyendo Il Piccolo Principe (El Principito, en español). Me decanté por él puesto que ya lo había leído en castellano y parecía una lectura sencilla. Finalmente, la cosa fue más difícil de lo que pensaba, y solo me salvó el conocer de antemano la historia.

Tras este primer acercamiento a la literatura italiana, decidí empezar La forma dell’acqua, de Andrea Camilleri. Camilleri es uno de los mejores escritores italianos del último siglo, por lo que su obra presenta cierta dificultad. Los primeros días, no entendía más que palabras sueltas. Pero, poco a poco, le fui pillando el punto. Al término de este reto, y al tratarse de un libro largo, sigo en la mitad del libro, con vistas a acabarlo durante las próximas semanas.

La conclusión que he sacado de ello es que, si bien es un método muy efectivo para aprender un idioma, hay que andar con cuidado. El segundo libro era bastante más complicado que el primero y, aunque al principio tenía motivación de sobra, leer se me hacía cada vez más cuesta arriba. En resumen, la lectura es de gran ayuda, pero hay que tener cuidado con no pasarse con la dificultad de la obra.

golpe
No te pases de dificultad o te explotará la cabeza…

Cerrando este apartado, te aconsejo que, mientras lees, tengas un traductor a mano. Personalmente, prefiero leer en el móvil, en aplicaciones como Amazon Kindle o Lithium, los cuales cuentan con traductores incorporados.

1000 palabras más usadas

Este es el recurso que menos he utilizado, de lo cual me arrepiento enormemente. Un idioma consta de miles de palabras, pero, en el día a día, solemos usar tan solo un puñado de ellas. Imprimir y memorizar las 500 o 1000 palabras más comunes te ayudará a separar el grano de la paja y a adquirir un vocabulario útil para tus primeras conversaciones.

Confieso que lo único que hice fue imprimirlas, junto a una serie de verbos conjugados (cosa que te recomiendo) y repasarlas unos días, sin llegar a memorizarlas (cosa que no te recomiendo). De habérmelo tomado más enserio, ahora mismo contaría con un vocabulario mucho más amplio.

El problema es que se trata de la tarea más «aburrida». Leer un libro o ver un vídeo en Youtube resulta mucho más atractivo y, personalmente, caí en la tentación. Si pudiese dar marcha atrás, me lo tomaría enserio desde el primer día, pues es una tarea básica para asentar los cimientos de una nueva lengua.

Así que, antes de lanzarte a lo loco, imprime las palabras más utilizadas, así como la conjugación de los verbos más comunes. Y, una vez hecho esto, te tocará hincar codos. Si quieres empezar por el italiano, estas son las 1000 palabras que usé.

Aplicaciones

Quizá sean la herramienta más demandada, por su flexibilidad y dinamismo, pero a mí no me han terminado de convencer. Descargué Fluent Forever y Duolingo y esto fue lo que saqué en claro:

  • Fluent Forever: se trata de una aplicación para crear tarjetas interactivas, que facilitan el aprendizaje del idioma. La usé hasta el último día, más por rutina que por interés. Si vas en serio a la hora de aprender el idioma, la considero una herramienta muy útil, aunque yo no le saqué todo el partido que me hubiese gustado.
  • Duolingo: la aplicación más famosa sobre el aprendizaje de idiomas. Lo siento por sus defensores, pero la desinstalé al tercer día. Creo que es una aplicación brillante, pero no la considero un recurso imprescindible. Siendo sinceros, me dí cuenta de que solo repetía todo como un loro y perdía más tiempo consiguiendo gemas que aprendiendo el idioma. Lo siento, pero prefiero aprender 500 palabras básicas que saber decir «sacacorchos» de memoria.

En resumen, bien utilizadas, son de ayuda. El problema es que te bombardean con mensajes de ánimo y bonus por tu esfuerzo, haciéndote creer que eres un experto cuando ni siquiera sabes pedir un café.

Si las vas a usar, no caigas en sus palabras bonitas y tires la tarde entera ante la pantalla.


Aprender italiano: ¿cómo lo he hecho?

Soy una persona de mañanas, es cuando me encuentro más fresco y activo. Por esta razón, decidí fijar mi rutina de estudio nada más levantarme. Con esto de la cuarentena, el horario variaba, pero en la primera hora del día se respiraba en italiano.

El plan no podía ser más sencillo:

  • 10-15 minutos repasando con la aplicación Fluent Forever.
  • 15 minutos de lectura.
  • 15-25 minutos de Youtube (mi parte favorita).
  • (Aquí debería ir repasar la gramática con las 1000 palabras más comunes, pero la mayoría de los días me lo salté. No hagas lo mismo. 😉 ).

Como ves, he dedicado una hora al día, preferentemente por la mañana. Aunque, también es cierto, ver Youtube era algo que podía repetir por la tarde o por la noche, ya que me he enganchado a varios canales.

Lo que me impedido fallar, aparte de mi compromiso con el blog, ha sido el hecho de asociar el aprendizaje con un momento de ocio. Ver Youtube o leer son actividades que disfruto haciendo, sea en el idioma que sea.

La clave está en aprender sin ser consciente de que lo estás haciendo.

Esta regla se aplica para todo. Si quieres aprender algo, hazlo a través de actividades que te gusten y motiven. No tiene por qué ser leer o ver vídeos en Youtube: series, películas o canciones son recursos completamente válidos.

Ahora, ¿qué?

Estoy muy satisfecho por haber asumido el reto, pero esto no acaba aquí. Soy consciente de que 14 días es un período de tiempo insignificante para aprender un idioma. Más aún cuando inviertes tan solo 1 hora al día.

Mi objetivo era poder leer un libro en italiano y, más o menos, lo he conseguido. A partir de aquí, seguiré leyendo el libro que he dejado a medias, leeré el siguiente de la colección (Il cane di terracotta) e iré a por más. Creo que optaré por libros de no-ficción, menos descriptivos y, quizá, más sencillos.

Lo que seguro que mantendré será ver Youtube en italiano. He descubierto canales muy interesantes, por lo que aun me queda contenido para rato. Un gran punto a favor.

Así que, por resumir, seguiré manteniendo el italiano en mi día a día. Sin el incentivo del reto, será más complicado, por lo que me lo tomaré con calma.

hombre caminando
“Chi va piano, va lontano”

Aprender idiomas es fascinante y, ahora que estamos de cuarentena, tenemos más tiempo para ello. De hecho, creo que es el mejor momento para desarrollar nuevas habilidades y adquirir conocimientos. A continuación, te dejo dos posts que pueden interesarte:

Si te animas a aprender un idioma, déjame tu progreso en los comentarios o, en su defecto, mándame un correo. Y no te olvides de compartirlo con aquellos a los que les pueda interesar.

Por último, recordarte que puedes suscribirte a la newsletter del blog, mediante el formulario que encontrarás al final del post. De esta forma, no te perderás ninguna novedad (además, hay un pequeño regalo).

Saluti e alla prossima,

-Javier

Si te ha gustado, compártelo: 😉

Deja un comentario