¿Qué y cómo aprender en cuarentena?

Estar en cuarentena y ser un estudiante a distancia no es algo sencillo. Estoy viviendo en mis propias carnes la experiencia de tener clases online y resulta todo un tanto caótico. Sin embargo, no sirve de nada quejarse o lamentarse por ello, son medidas excepcionales ante una situación excepcional. Pero, no soy de quedarme de brazos cruzados y tengo otros planes para este tiempo de confinamiento, así que, me gustaría hablar con vosotros de cómo aprender y educarse durante esta pandemia.

Para empezar, he decidido darle a la universidad el tiempo que merece, pero no más del necesario. Cada cual vive su situación y tiene sus prioridades, así que no estoy sugiriendo que seguir mi ejemplo sea lo correcto. De hecho, al estar acostumbrado a esforzarme en los estudios y a conseguir buenas notas, es un paso que me cuesta tomar, aunque poco a poco le voy ganando terreno (si os interesa, más adelante hablaré de mi relación de amor-odio con el estudio y de cómo lo enfoco actualmente).

Índice

Habilidades básicas

He apostado por no priorizar tanto la universidad, pues creo que es el mejor momento para explotar ciertas habilidades que considero básicas e imprescindibles. No estoy diciendo que tu carrera o estudios no te las puedan aportar, pero yo he decidido tomar esta decisión. Quiero saber cómo aprender idiomas, encontrar mi pasión y vivir de ello o entenderme mejor y, en mi caso, necesito buscar respuestas fuera del ámbito estudiantil.

Poseer conocimientos básicos en matemáticas, ciencias y letras (así como una base de cultura general) es algo que considero de primera necesidad. Afortunadamente, lo anterior puede aprenderse en la escuela, y es aquí donde radica la importancia de esta. Sin embargo, no todo es de color de rosa. Hay habilidades básicas que no se enseñan en el colegio y, por tanto, es nuestra responsabilidad llevar al día (siempre y cuando quieras vivir tu vida y no la de otros).

Si por mí fuera, todos deberíamos cursar un «Máster en la vida», con tan solo 3 asignaturas:

  • Salud: donde aprenderás a entender tu cuerpo, desarrollando estrategias para mejorar tu salud física y mental.
  • Relaciones: aquí estudiarás y entenderás el comportamiento humano, con el fin de crear relaciones de calidad y un entorno potenciador. 
  • Pasión: en esta asignatura descubrirás qué es aquello que dominas y te apasiona, estableciendo tus objetivos y descubriendo los métodos y herramientas que te permitirán vivir de tu pasión.

Suena bien como plan de estudios, ¿no? Quizá no contentase a todos, pero creo que podría dar un giro radical a nuestras vidas y a la sociedad en general. Muchos aseguran que, si todo el mundo viviese de lo que le gusta, el mundo se iría a la ruina. La realidad es que, como nunca ha ocurrido, no podemos conocer la verdad, aunque, en mi opinión, nos encontraríamos ante un mundo más feliz.

Me estoy yendo por las ramas, así que volvamos a lo nuestro. Quiero que hagamos una pequeña introducción a ese «máster» ficticio, tomando los recursos que a mí me han funcionado. Y, tras ello, os hablaré de lo que estoy haciendo durante la cuarentena. Como en todo máster, dividiremos las tareas por asignaturas, presentando aquellas habilidades que considero necesarias, junto a los materiales que he seguido para desarrollarlas.

Salud ⚕️

En este apartado, intentaré daros las claves que he seguido para mejorar mi salud física y mental. No me considero ningún experto, más bien lo opuesto, pero son cosas que a mí me han funcionado y creo que pueden servirte. Dicho esto, pasemos con las habilidades y sus respectivos recursos.

Entenderte mejor e interpretar tus emociones:

  • El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry: un libro simple pero brillante, que te hará valorar las pequeñas cosas.
  • El sendero, de Rubén Jiménez: como todo lo que crea Rubén, una experiencia muy reveladora. Te animo a que eches un ojo a su canal antes de comprar el libro.

Alimentarte de forma eficiente, entendiendo nuestros procesos internos:

  • Eat, Stop, Eat, de Brad Pilon: Brad explica los beneficios, desde el punto de vista científico, de los distintos tipos de ayuno (algo que deberías investigar). Solo lo he podido encontrar en inglés, así que, si no lo dominas mucho, te resultará complicado de seguir.
  • El tao de la salud, el sexo y la larga vida, de Daniel Reid: este libro es denso, pues abarca gran parte la filosofía taoísta, aunque desde un punto de vista «más occidental». Lo leas o no, te recomiendo que busques información sobre la alimentación de los antiguos maestros taoístas, del calor de los alimentos y de la importancia de sus combinaciones.
  • Escuela del sueño, de Richard Wiseman: un buen descanso es crucial para nuestra salud y, en este libro, encontrarás los consejos que te harán dormir como un tronco.
  • Por último, sentido común. Huye de todos aquellos que prometan la dieta perfecta, porque esta no existe. Prueba qué es lo que te sienta mejor y te aporta más energía. Al fin y al cabo, la búsqueda de una correcta alimentación nunca acaba.

Moldear tu físico de forma óptima:

  • Cada persona cuenta con una morfología distinta y no todos podemos ser culturistas (ni falta que hace). Hace 2 años que voy al gimnasio regularmente, aunque el secreto consiste en moverse cada día. De hecho, yo empecé a entrenar con rutinas de ejercicios caseras (perfectas para este momento de confinamiento), por lo que no hace falta disponer de un gimnasio perfectamente equipado para ponerse en forma. Mi recomendación en este punto son los vídeos de Sergio Peinado, cuya filosofía considero muy positiva, defendiendo una vida sana, pero sin obsesiones.

Relaciones👥

Relacionarse en mitad de una pandemia es un poco más complicado, pero no viene mal ponerse al día en este aspecto. Algunas recomendaciones, por ser un hombre, estarán más enfocadas a este público, lo que no excluye que las mujeres puedan encontrar valor en dichos recursos.

Comprender el comportamiento humano

  • Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, de Dale Carnegie: la Biblia de las relaciones personales. Fue escrito hace más de 60 años y, aún hoy, sigue siendo muy útil. Es un libro de los que hay que tener siempre a mano y releer varias veces. Una joya atemporal.

Relaciones con el género opuesto (para ellos):

  • El Método, de Neil Strauss: este libro me convenció de que casi todo en la vida se puede aprender. Quizá sea el libro de seducción más controvertido y no recomiendo seguir la gran mayoría de sus consejos, pero, si nunca has leído libros similares, lo considero una primera lectura obligatoria.
  • Seductor, de Egoland y Models, de Mark Manson: en mi opinión, los 2 mejores libros de seducción y dinámicas sociales del mercado, ya que se centran en la premisa de «amarte primero, para amar a otros después».
  • No more Mr. Nice Guy, de Robert A. Glover: te recomiendo su versión en inglés y su lectura obligatoria. 🙂
  • Como último punto, para ellos y para ellas, quizá sea momento de no comernos tanto el coco. La seducción es algo muy bonito y, si no nos tomásemos tan a pecho las cosas y pensásemos más en divertirnos y conocernos mutuamente, quizá y solo quizá, erradicaríamos estigmas, miedos y complejos.

Construir un círculo social que te potencie:

  • Aquí hay que volver a aplicar el sentido común. Las relaciones vienen y van, ya que todos cambiamos. La clave es encontrar personas que nos apoyen, estén en las buenas y en las malas y nos digan las verdades a la cara. Al final, tus amistades son un reflejo de lo que eres y, si no estás satisfech@ con ellas, quizá sea momento de reflexionar sobre tí mismo.

Pasión🔥

Sobre este tema podría pasarme horas y horas escribiendo, pero intentaré ser breve y conciso.

Entiende el juego del dinero y juega para ganar:

  • Dinero, de Tony Robbins: denso pero muy completo. Tony reúne el conocimiento de las mentes más brillantes en materia de riqueza e inversión y lo presenta de tal forma que puedas aplicarlo nada más acabar el capítulo. Quizá sea una primera lectura atrevida, pero, si te ves con fuerzas, no lo dudes.
  • Padre rico, padre pobre, de Robert Kiyosaki: es el mayor cliché en libros sobre finanzas y, aunque a mí no me convenció, me parece muy útil para empezar, por la sencillez y claridad con la que presenta conceptos básicos de inversión y riqueza.

Diseña la vida de tus sueños:

  • La semana laboral de 4 horas, de Tim Ferriss: otro cliché, pero tenía que nombrarlo. La vida que sigue y plantea Tim parece una utopía, pero las experiencias de múltiples lectores muestran que es perfectamente posible de replicar. Te estallará la mente al leerlo.
  • Psicología del éxito, de Mario Luna: este libro es oro. Quizá sea lo más parecido a ese «Máster en la vida» del que hablaba antes. Es largo y caro, pero, también, una inversión de la que no te arrepentirás.

Encuentra tu pasión y vive de ello:

  • No tengo clara cuál es mi pasión (y quizá nunca la encuentre), pero sí sé lo que me gusta. Escribir es una de las cosas que me gustan y por eso empecé el blog. Quizá no sea mi pasión, pero disfruto y es suficiente. ¿Mi recomendación para que encuentras tu propósito? Probar, probar y volver a probar. Nunca sabrás si algo te gusta o no hasta que lo pruebes. Prueba mucho y quédate con aquello que más te guste.
  • Y, en cuanto al dinero, no creo que debas preocuparte: cuando algo te apasiona, (casi) siempre encuentras la forma de salir adelante con ello. Quizá no es el consejo que esperabas, pero tampoco tengo todas las respuestas. Como mucho, estoy un pelín menos perdido que tú, pero nada más.

¿Qué estoy haciendo?

Ahora mismo, arrancar este blog y leer mucho. Para el blog, estoy siguiendo el curso de Ángel Alegre, propietario del blog Vivir al Máximo. Hasta el momento, me está encantando y, si estaís pensando en crear un blog, os lo recomiendo completamente. Os dejo un enlace a su training gratuito, para que comprobeis si os interesa:


Training gratuito de Idea2Blog

En cuento a la lectura, estoy leyendo dos libros a la vez, uno de no-ficción por las mañanas y novela por la noche. Durante esta cuarentena, hasta hoy, 4 de abril, he leído 7 libros:

  • Las minas del Rey Salmón
  • La semana laboral de 4 horas (otra vez)
  • No More Mr. Nice Guy
  • Juan Salvador Gaviota
  • La sonrisa etrusca
  • El guerrero a la sombra del cerezo
  • Eat, Stop, Eat

¿Qué te ha parecido el post? ¿Recomiendas algún otro recurso? Déjamelo en los comentarios

Si te ha gustado, compártelo: 😉

2 comentarios en «¿Qué y cómo aprender en cuarentena?»

  1. Hola. He visto la web en el grupo de Angel Alegre. Muy currada. Te falta algo importante que no he visto, formulario de contacto. Yo quería comentarte algo y no lo encontré. Saludos

Deja un comentario