Hace tiempo que no paso por aquí. Sin embargo, necesitaba compartir una idea que, en mi opinión, puede estar bien.
Hacía tiempo (casi desde inicios de la pandemia) que buscaba la forma de aportar mi granito de arena en este 2020 tan complicado. Este mismo blog nació, en parte, gracias a este sentimiento, pero me faltaba algo.
Ahora, en Berlín y a cientos de kilómetros de casa, la incertidumbre ha vuelto a despertar esos sentimientos en mí. Así que, esta es la idea.
La idea: un libro de todos, para todos
Últimamente, han salido nuevos libros al mercado relacionados con la pandemia, a través de los cuales se muestran testimonios y se da voz a los colectivos más desfavorecidos ante la crisis sanitaria. Estoy seguro de que los has visto, ya que algunos se han hecho relativamente famosos.
Leyendo uno de ellos se me ocurrió la idea que quiero compartirte en este post: ¿por qué no hacer un libro donde agradecer a aquellos que se han ido, o a los que siguen aquí y han sido un apoyo fundamental durante la pandemia? Muchas de las obras relacionadas con el virus (que no todas) arrojan visiones tristes o pesimistas, así que, ¿por qué no hacer algo distinto?
No me malinterpretes, soy el primero que defiende la tristeza, el pesimismo y la rabia en momentos como estos, ya que son necesarias. La idea no es pintar todo del color de rosa, sino utilizar esas líneas para conectar: despedirse de un ser querido o agradecer a esa persona especial. Y, obviamente, ahí tienen cabida todas las emociones, desde la tristeza hasta la alegría, pasando por el miedo y la rabia.
Vale, ¿cómo lo hacemos?
En resumen, la idea es hacer un libro donde agradecer a las personas que han sido nuestro apoyo durante la pandemia o a aquellas que nos han dejado. Para ello, la ruta es clara:
- Esta obra la creamos todos, por lo que no tengas miedo a compartir. Ya sea de forma anónima o compartiendo tu nombre o lugar de procedencia.
- Cuando lo tengas claro, redáctalo (la extensión no es importante) y mándamelo al correo javiertejablog@gmail.com
- Si tienes cualquier duda, déjamelo en los comentarios o en el correo anterior.
- Y, si te parece una buena propuesta, compártelo con aquella persona que pueda estar interesada.
Aun no tengo muy claro cómo se publicará, pero, por descontado, cualquier beneficio será donado a aquellas personas que lo han perdido todo con la pandemia. De hecho, si tenéis alguna idea de cómo gestionar esta donación o a qué entidad hacerla, podéis mandarme un correo a javiertejablog@gmail.com (sería de gran ayuda).
Porque sí, necesito ayuda. Al final, soy un chaval de 19 años, no la BBC. El mensaje se difundirá en la medida que todos participemos, y eso determinará el que este libro vea o no la luz. Creo que es una propuesta bonita y me encantaría que se hiciese realidad.
Así que, si te animas, mándame tu pequeño escrito o agradecimiento a javiertejablog@gmail.com.
Y, para estar al tanto de lo que ocurre (ya que es más tedioso actualizarlo en el blog), puedes seguirme en Instagram (@javier.teja), donde, si todo marcha bien, iré comentando novedades.
Gracias por llegar hasta aquí y, ante cualquier duda, puedes preguntarme en los comentarios. 😉
Son momentos difíciles y, créeme, me gustaría poder hacer algo más. Creo que es algo que sentimos todos. Pero, si esto sirve para infundir esperanza o alegrar a una sola persona, habrá valido la pena. Y, eso es lo importante.
Un abrazo,
-Javier
(Recuerda que, si te ha gustado, ayudas compartiéndolo. Muchas gracias 😉 )