Mi experiencia con las editoriales tradicionales

Como puede haberles pasado a muchos aquí, a mí también me rechazaron varias editoriales tradicionales.

Sí, hasta a los mejores los rechazan. O eso me han comentado los mejores.

El caso es que intenté publicar mis obras por la vía tradicional y la cosa no funcionó. 

Lo intenté en varias editoriales y siempre se repetían los dos mismos patrones:

  • O me rechazaban.
     
  • O no me contestaban nunca.

Y, claro, uno se cansa de insistir. También es cierto que no soy la persona más persistente del mundo.

¿Que si hubiese insistido más y no me hubiese rendido habría llegado mi oportunidad? Pues, posiblemente sí. O posiblemente no.

Todas esas historias de personas que han conseguido publicar su libro tras años de lucha son admirables, pero representan la excepción de la norma. 

Hace años, la gente estaba más dispuesta a ello, ya que era la única forma de ver publicado su libro. Por suerte o desgracia, Internet ha facilitado las cosas y, hoy en día, publicar está al alcance de un par de clicks.

Mi estrategia siempre se ha basado en que, si las editoriales quieren fiabilidad sobre mi obra, tendré que dársela. Y, no se me ocurre mejor manera que a través de Amazon.

Por eso publico en Amazon. Porque es cómodo y, si se hacen las cosas bien, pueden conseguirse bastantes ventas. Y las editoriales quieren ventas, por lo que te mirarán con mejores ojos.

Creo en ese camino y, por eso, ayudo a otros a recorrerlo. Si quieren. Y si quiero yo.

Si eres de los que quieres, puedo ayudarte haciendo click en el botón. Si eres de los que no, considera por qué estás leyendo esto (¿quizá quieras y no lo sabes? Mmm…).

P.D.: la lista de las editoriales que no contestaron o rechazaron mi obra es larga: Blackie Books, Urano, Planeta, Ariel… 
La cosa es no rendirse y buscar otras vías. Con suerte, más pronto que tarde sonará la flauta.

– Javier Teja

Deja un comentario