(Fieles seguidores de Robin Sharma y su obra, he de advertiros de que, en este post, me he puesto el mono de crítico detractor. Por vuestra seguridad, absteneos de continuar.)
«El club de las 5 de la mañana«, el libro que vino a revolucionar nuestra forma de vida. La obra que persigue la excelencia humana (y su insomnio). El mayor exponente de la trayectoria de Robin Sharma. ¿Funciona? Lo descubriremos en este post.
Índice
El club de las 5 de la mañana y Robin Sharma
Para aquellos que no conozcáis a Robin, dejadme deciros que se trata, ni más ni menos, de el autor de «El monje que vendió su Ferrari» y «El líder sin cargo«, entre otros. Y, aunque no entremos a debatir estos títulos, el artículo también los contempla.

La historia entre Robin y yo se remonta a hace unos años, cuando empecé a leer sobre desarrollo personal. En ese momento, su libro El monje que vendió su Ferrari era considerado un clásico del género, un «obligatorio leer». Sin embargo, no fue hasta hace unos meses cuando decidí darle una oportunidad. Y, ¿por dónde empezar?
Sharma y la autoayuda comercial
Si hay alguien que encarne el buenrollismo, la felicidad como ideal o la utopía de la autoayuda, ese alguien es Robin Sharma. Y, me sabe mal criticar algo que ayuda a tanta gente, pero creo que es necesario.
Un libro de Sharma es como juntar 10 kilos de merchandising de Mr. Wonderful, la filosofía de Rocky completamente distorsionada, polvo de estrellas, purpurina y los consejos del vendedor de la compañía telefónica de turno. Cuando lo pruebas no sabe mal, pero acaba por ser empalagoso.

Y, sigo diciéndolo: hay mucha gente a la que esta combinación le resulta útil. Si ha llegado a tanto lectores, por algo será, eso está claro. Su capacidad para hilvanar consejos y herramientas en una historia amena es única. Consigue que, para el público general, sea una lectura sencilla, que deja la sensación de haber aprendido muchas cosas.
Desde aquí, admito que, si intentase imitar su estilo, no llegaría ni a la suela de sus zapatos. Sin embargo, que el envoltorio sea bonito no significa que el mensaje sea el correcto.
Robin, no te pases
Creo que, para justificar mi visión de la obra de Sharma, nada mejor que sus propios ejemplos. He extraído alguna de sus (muchas) perlitas, concretamente de El club de las 5 de la mañana. Vamos a verlas.
- «La vida es demasiado valiosa como para malgastarla con gente que no te entiende. Con gente que no está en la misma onda. Con gente que tiene unos valores distintos y un listón más bajo que el tuyo«: Robin, la cosa no va de listones. Entiendo que relacionarte con gente que no te apoya no es positivo, pero tampoco hay que ser tan extremista.
- «Para encontrar tu mejor yo, debes deshacerte de tu yo débil«: esta me encanta. Está claro que, si quieres ser una persona equilibrada y sana, lo mejor es volverte duro y fuerte, dejando atrás el yo sentimental, vulnerable y conectado con el mundo. Llorar no sirve de nada (ironía, por si acaso).
- «El dolor del crecimiento es mucho menor que los costes devastadores del arrepentimiento»: sí, crecer duele, tanto física como psicológicamente. Pero, tampoco hace falta que te pongas en plan espartano. Tranquilízate un poco.
- «Impedid que ninguna forma de mediocridad contagie vuestra jornada laboral y vuestra vida privada, No seáis nunca reinas del drama«: obviamente, ser mediocre es peor que un día sin pan. Quejarse no está permitido, hay que ser más duros que el granito. Ya te quejarás en la tumba.
- «Las víctimas adoran el ocio. Los vencedores adoran la educación»: para los que ven Netflix. Sois víctimas y siempre lo seréis.
- «El aburrimiento mata el espíritu humano«: correcto. Los grandes genios nunca se aburrían, gracias a que pasaban los ratos muertos en Tik Tok.
- «Y, por lo que respecta a tus amigos, no estoy seguro de que te estés rodeando de los más adecuados»: Robin es experto en calificar tus amistades. Su filtro es sencillo: si no es millonario, supermodelo, filántropo y Batman en sus ratos libres, no te vale como amigo.
- «Lo único que me aterroriza es no avanzar, no crecer«: sin duda, esta debe ser una de esas fobias no tratadas. Pronta recuperación.
Estas son algunas de las perlas que nos ofrece el libro. Me he dejado en el tintero muchos mantras y afirmaciones positivas («La vida es maravillosa, todo es arco iris», «Se me ha caído la tostada por el lado de la mermelada pero soy feliz», etc).
La filosofía de mejorar cada día me encanta, pero no de esta forma. Obsesionarte con ser mejor, más fuerte, más productivo y excelente no es bueno. Desgraciadamente, es la visión que defienden la mayoría de libros de autoayuda convencionales.

Obviamente, el sacrificio y el esfuerzo son necesarios. Todo depende de la manera en que los gestionemos. Hay mucha gente a la que la visión de la persona fuerte, dueña de sus emociones e independiente le funciona, pero, a mí, no. Y, como a mí, a muchos de los lectores de Sharma, que acaban más confundidos que esperanzados.
No todo es malo
Aun así, no todo es malo. Podemos extraer lecciones muy valiosas de la obra de Sharma, solo que hay que saber interpretarlas. Concretamente, en El club de las 5 de la mañana, se persigue mejorar la vida mediante la productividad mañanera.
Para ello, Sharma crea una historia amena y llena de enseñanzas, algunas de las cuales comentaré aquí. He querido extraer lo más importante, para dejar lo mejor para el experimento (más información abajo).
Lo que expondré a continuación son ideas desordenadas, por lo que, me gustaría que te quedases con el concepto. Es algo de caos, que puede aportar orden.
Consejos para la productividad
El libro expone que, para mejorar tu vida, debes impulsar tus mañanas. Para ello, apuesta por despertarse a las 5 de la mañana, dedicando la primera hora del día a hacer deporte, meditar, escribir y aprender. Estos son algunos consejos para implementar el hábito:
- Adelantar el reloj media hora: esta idea es sencilla, pero me pareció interesante. La gracia del club de las 5 de la mañana es, para empezar, levantarse a esa hora. Para dar a tu cerebro la sensación de que has descansado más, adelanta media hora tu despertador, de forma que las 5:30 sean las 5. Parece tonto, pero pensar que has dormido más (aunque no sea cierto), ayuda.
- Dedica tiempo a la soledad, con libreta y boli: durante la primera hora del día, reserva un tiempo a sentarte en silencio y no hacer nada. Simplemente, permanece sentado y ten a mano una libreta y boli, para apuntar cualquier idea o tarea que se te venga a la mente.
- La bolsa de la concentración: hazte con una bolsa y, durante tus períodos de concentración, mete tus dispositivos electrónicos en ella. Puedes decorarla y escribir algo, como «No tocar» o «Concéntrate».
- Forma tu equipo: este consejo se escapa de la rutina de las 5 de la mañana, pero me pareció interesante. Consiste en, cuando puedas permitírtelo, formar un equipo a tu alrededor para delegar tareas y mejorar tu vida. En este equipo se incluye: entrenador personal, nutricionista, masajista, experto en relaciones sociales, asesor financiero, consejero espiritual, etc.
Fórmulas secretas del club
No sé si debería compartir esto, pero lo considero lo más valioso del libro. De hecho, la obra podría resumirse en estas dos imágenes (esto es algo que tienen en común la mayoría de libros de autoayuda y las nuevas series de Dragon Ball: mucho relleno).
La primera de ellas, es la fórmula 20/20/20. Esta fórmula explica cómo repartir la primera hora del día, para ser más productivo y trabajar todas las áreas de tu vida.

La siguiente imagen va más allá, desglosando el horario de un «día maravilloso». Y, que siga patrones tan marcados no quiere decir que no puedas hacer cambios o adaptarlo a tu estilo (Sharma lo aconseja, de hecho).

Con estas dos imágenes, puedes poner en marcha el método de las 5 de la mañana. Robin, si te centrases en estas cosas y dejases a un lado la positividad barata, tus libros molarían más. Aunque, también venderías menos.
Otros puntos desordenados
Finalmente, he querido recopilar frases e ideas que, aunque considero muy interesantes, no he conseguido encasillar. Va a ser un popurrí, pero uno muy bueno.
- Picasso dijo que hay que aprender las reglas como un profesional para poder romperlas como un artista.
- El trabajo del líder es ayudar a los incrédulos a adoptar su visión, a los impotentes a superar su debilidad y a los desesperados a desarrollar su fe.
- Tu pasado es un servidor que te ha hecho lo que eres hoy, no un compañero con el que pasar mucho tiempo en el presente, o un amigo que llevar contigo a un futuro aún por estrenar.
- La raíz latina de la palabra «pasión» significa «sufrimiento».
Y, para cerrar este apartado y dar paso al experimento, dos frases de la obra que me han encantado.
Y aquellos que eran vistos bailando, eran considerados locos por quienes no podían escuchar la música.
Friedrich Nietzsche
Algunas personas nunca enloquecen. Tendrán unas vidas realmente horribles.
Charles Bukowski
Experimento
Han pasado unas semanas desde que escribí el post e inicié el experimento. Siendo sinceros, he sido un poco desastre. No ha habido ningún día en el que me haya despertado a las 5 de la mañana, pero tengo excusa.
Mi idea era madrugar durante 7 días, para comprobar si despertarse a las 5 mejoraba tu productividad. Sin embargo, y tras pensarlo un rato, decidí que no tenía ningún sentido meterme esa paliza.

Haciendo números, necesitaría acostarme a las 21 para dormir 8 horas. Y, en España, esto es bastante difícil. No casaba con mi ritmo de vida, por lo que, no, no iba a volverme loco.
Aun así, quería darle una vuelta al experimento. Y, bueno, esto es lo que he sacado.
El Espacio Matinal de la Victoria
En lugar de levantarme a las 5, decidí cultivar un Espacio Matinal de la Victoria. Y, no, el nombre no es mío.
Lo saqué de un vídeo de Miquel Román, fundador del canal Secretos de la Vida, que, él, a su vez, extrajo del libro que estamos analizando. Te dejo el vídeo por aquí (te recomiendo verlo entero, pero el concepto que estamos tratando se nombra en el minuto 3:57):
Básicamente, me comprometí a dedicar un espacio para mí, nada más levantarme. Para ello, me despertaba (y lo sigo haciendo) media hora antes, tiempo durante el cual leía, escuchaba música. estiraba, o, simplemente, me quitaba las legañas.
A largo plazo, quiero utilizar este espacio de tiempo para afianzar un nuevo hábito, como meditar. No es lo mismo que levantarse a las 5 de la mañana, pero me permite ir con más desahogo al empezar el día. Además, es un tiempo dedicado a aprender y mejorar, por lo que, siendo objetivos, cumple el objetivo que persigue la obra.
De todas formas, no descarto seguir la filosofía de El club de las 5 de la mañana en un futuro. Es algo que me hacía ilusión, pero, siendo realistas, no me merece la pena. Al menos, actualmente.
Conclusión
Sin ser una maravilla (ni mucho menos), el libro no está mal, teniendo en cuenta las enseñanzas detrás de tanta palabra bonita. Robin, que esto se te da bien, no hace falta que hagas de Mr. Wonderful.
Como siempre, os dejo un enlace a la obra:

Siento haber sido tan duro con Robin, pero es algo que me toca la fibra. Mejorar es genial, pero no hay que ser tan extremista.
Aunque, al fin y al cabo, «El club de las 5 de la mañana» no deja de ser una historia. Y, como tal, no representa la realidad al 100% (ni al 50%).
Pero, para que veas que no todo es malo en el libro, me gustaría cerrar con la cita que da comienzo a la obra. Esta, a su vez, está extraída del libro «El curioso caso de Benjamin Button»:
«No hay límite en el tiempo, empieza cuando quieras, puedes cambiar o no hacerlo no hay normas al respecto. De todo podemos sacar una lectura positiva o negativa, espero que tu saques la positiva.
Espero que veas cosas que te sorprendan; espero que sientas cosas que nunca hayas sentido; espero que conozcas a personas con otro punto de vista; espero que vivas una vida de la que te sientas orgullosa; y, si ves que no es así, espero que tengas la fortaleza para empezar de nuevo.”
F. Scott Fitzgerald
Me despido, no sin antes darte las gracias por llegar hasta aquí. Si en un futuro decido realizar y documentar el reto de levantarme a las 5, serás el primero en saberlo (si te suscribes a la newsletter, claro). 😉
Y, si te animas a seguir el reto, házmelo saber en los comentarios. Tendrás mi total admiración.
Un abrazo,
-Javier
Antes de irte, esto lo mismo te vuelve a interesar…
Pues eso, que a las 20:17 todos los días*. No-lecciones de un no-emprendedor que se levanta a las 8:26, no tradea ni invierte en bitcoin.
*(Todos los días que me apetezca)
Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en GetResponse, proveedor de email marketing. Mailchimp cumple con el RGPD, quedando todo protegido y amparado por la ley.